El sábado, 08 de Marzo a a partir de las 10:00, en las instalaciones del Circulo Medico de la ciudad de Metán provincia de Salta, la Asamblea Socioambiental Catamarca Kusicausay participó de la 2ª ASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL DEL NOA, en esta oportunidad organizada por VAPUMAS
Estuvieron presentes delegados y representantes de diferentes grupos y organizaciones del NOA movilizadas en torno a la defensa de los bienes comunes:
Pro-Eco, Grupo ecologista de Tucumán
Grupo Conciencia Solidaria de Tucumán
Orejanos Agrupación Facultad de Filosofía – UNT (Tucumán)
Comisión de Lucha por el Agua de Gral. Güemes
Aconquija por la Vida de Catamarca
Vecinos Autoconvocados de Fiambala de Catamarca.
Autoconvocados del Valle Calchaquí – Cafayate.
CTA Metán.
CTA Salta
VAPUMAS - Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente Sano de Metán.
Contrapunto – Prensa Alternativa
Vecinos invitados de las localidades de Rosario de la Frontera, El Galpón, Gral. Güemes y Rió Piedras.
Graciela Rivadeo de Herrera, una de las fundadoras de VAPUMAS, tuvo la responsabilidad de dar apertura a la jornada, reconociendo el esfuerzo de todos por estar allí y además conmemorando emotivamente el Día Internacional de la Mujer.
El Intendente de la ciudad de Metán, Dn. Roberto Enrique Gramaglia, tuvo la oportunidad de exponer a los invitados las distintas acciones llevadas a cabo por la Intendencia haciendo especial referencia a la promulgación de la Ordenanza 2943/07 que prohíbe en la jurisdicción de San José de Metán la explotación a cielo abierto de minerales como Uranio, Cobre, Plata y Oro.
De igual manera el Concejal Ing. Luciano Leavy expuso los fundamentos técnicos jurídicos que permitieron la elaboración de la Ordenanza de Prohibición.
Por su parte el equipo técnico asesor de VAPUMAS tuvo a cargo la presentación de la problemática local, la exposición de las acciones de concientización, el intercambio de experiencia y modalidades de trabajo.
En el transcurso de la tarde se trabajó en tres comisiones: Legal administrativa y técnica , Acciones Políticas de Movilización Popular y Concientización. Las propuestas elaboradas por estas comisiones fueron presentadas a la Asamblea en el plenario de cierre.
En los próximos días estaremos publicando las conclusiones de esta jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario